,

Rafa Mateos: “El reconocimiento a Cáceres como ciudad Europea del Deporte en 2026 supondrá un reconocimiento a la trayectoria deportiva de la ciudad y servirá como aliciente para las generaciones futuras”

El alcalde, Rafa Mateos, ha asegurado que conseguir el distintivo de Ciudad Europea del Deporte en 2026 “será un reconocimiento al pasado, a la trayectoria deportiva de una ciudad y a su apuesta histórica por el deporte; y al mismo tiempo servirá de acicate para las generaciones futuras”.

Son declaraciones de Mateos tras el acto en el que el Ayuntamiento de Cáceres ha defendido la candidatura ante el comité evaluador, que ha visitado durante tres días la ciudad para conocer todas sus vertientes, especialmente la deportiva.

Al acto han asistido la concejala de Deportes, Noelia Rodríguez, así como otros concejales del equipo de Gobierno, junto a Santi Amaro, director general de Jóvenes y Deporte en la Junta de Extremadura, y Jaime Jabato y Pedro José Gordillo, miembros de la misma Dirección General de Deportes de la Junta.

 También ha asistido Luis Miguel Núñez, alcalde de Jaraíz de la Vera, municipio vecino con quien compartimos camino, ellos en la aspiración de convertirse en “Villa europea del Deporte 2026”.

El alcalde ha defendido la candidatura de Cáceres para conseguir el sello de Ciudad Europea del Deporte en 2026 durante una hora, en un acto que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento ante el jurado de Aces, entidad que concede el título y que ha contado con las siguientes personalidades:

1) Antonio Garde, vicepresidente Aces España y responsable de la delegación

Ha sido director de Deportes de la Comunidad de Madrid, asesor en la Secretaría de Estado para el Deporte, director General de Deportes de la Comunidad de Madrid, gerente de deportes Ayto. de Madrid y durante 18 años, Concejal de Deportes de Las Rozas de Madrid.

2) Jorge Higinio Carretero (ESPAÑA), Evaluador Aces España.

-Directivo durante 20 años como portavoz de la Real Federación Española de Fútbol.

– Fue vicepresidente Federación de Baloncesto de Madrid

– Fue delegado de cultura del Gobierno de Serbia en España.

Y  medalla de bronce al Mérito Deportivo del estado español

3) Lukas Vorel-Adams

Miembro del Comité Ejecutivo Aces Europe- y representante de Aces en República Checa y Eslovaquia.

4) Paloma Moyano, experta en marketing y deporte y evaluadora Aces España.

“CIUDAD QUE HA CRECIDO CON EL DEPORTE” 

Durante su intervención, el alcalde ha puesto de relieve que “somos una ciudad que ha crecido al compás de nuestra apuesta por el Deporte. En Cáceres sentimos el deporte como algo esencial en nuestro día a día, como elemento troncal de nuestro desarrollo social. Con una población que supera los 90.000 habitantes, son miles los cacereños que disfrutan a diario de la práctica deportiva en todas las etapas de la vida, al tiempo que siguen de cerca y con gran entusiasmo las competiciones de los distintos equipos de la ciudad”.

Mateos ha calificado la actividad deportiva en la ciudad como “cuestión prioritaria”, recordando que este año el presupuesto del Ayuntamiento para el área de Deportes ha ascendido en casi medio millón de euros, hasta alcanzar los 2,3 millones de euros.

 Ante los evaluadores ha explicado la importancia que tienen en la ciudad las Escuelas Municipales deportivas, “facilitando a los vecinos y vecinas de la ciudad desde la infancia hacia la madurez que puedan mejorar su calidad de vida realizando deportes tan dispares como el fútbol, el atletismo, el balonmano, el patinaje, el tenis, la escalada o el judo, entre otros muchos. Este programa permite algo fundamental: que la pasión por el deporte emane desde la infancia y que nos acompañe a lo largo de la vida, además a un precio prácticamente simbólico para las familias”.

A todo ello ha sumado el importante papel que desempeñan los numerosos clubes deportivos de la ciudad, “fomentando los valores intrínsecos al deporte: la superación, el compañerismo, la amistad, el esfuerzo, el crecimiento personal… Haciéndolo desde la base hasta las categorías profesionales, participando en competiciones tanto masculinas como femeninas. En este sentido ha nombrado al Club Polideportivo Cáceres, el Cáceres de Basket, el Al Qáceres, el Paideuterium en balonmano, el club 8 Ruedas en patinaje, los centenares de clubes de fútbol que tenemos en los barrios… Todos, remando en la misma dirección”, ha explicado Mateos.

Asimismo, tanto desde las administraciones como desde las asociaciones y clubes de la ciudad, estamos especialmente concienciados en fomentar el deporte inclusivo desde edades tempranas, con equipos que integran a personas con todo tipo de capacidades. Como muestra, el equipo inclusivo de basket del Sagrado Corazón o las competiciones LGBTI que promueve el club deportivo Diverceres. Además, el Ayuntamiento ha eliminado las barreras arquitectónicas y adapta cada disciplina de las Escuelas Deportivas a cada usuario con problemas de movilidad.

Otras de las fortalezas de la candidatura de Cáceres es el tejido deportivo de la ciudad, con 135 entidades, asociaciones y federaciones deportivas registradas.

Cáceres cuenta con instalaciones deportivas del más alto nivel como el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva de la Ciudad Deportiva, las magníficas instalaciones para atletismo o rugby del Complejo El Cuartillo,  la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura, con laboratorios específicos para realizar investigaciones del más alto nivel internacional o apuestas público- privadas como El Perú Cáceres Wellness, que cambió el modo de ver el deporte a miles de cacereños, entendiéndolo como una fuente de salud y bienestar.

Solo el Ayuntamiento de Cáceres dispone 102 infraestructuras deportivas:

–        6 pabellones municipales

–        42 pistas polideportivas al aire libre

–        5 campos de fútbol

–        1 piscina olímpica y 5 piscinas de verano

–        1 recinto hípico, circuito de aeromodelismo y sala de tiro con arco

–        2 pistas de pádel y 2 de tenis

–        4 parques de calistenia y 4 pistas de petanca

–        1 sala de tenis de mesa, sala de esgrima, campo de vóley playa y Pump Track

–        2 salas de artes marciales y skate park

–        19 parques biosaludables

–        51 kilómetros de carril bici (en ampliación)

–        1 circuito cardiovascular.

Igualmente el alcalde ha puesto de relieve la ubicación estratégica y equidistante de Cáceres entre Madrid y Lisboa, lo que ha favorecido que se hayan acogido eventos de gran nivel como el World Padel Tour, la Vuelta Ciclista a España, la European Paracycling Cup, el Concurso Nacional de Saltos, el más antiguo de España o el Gran Premio de Campo a través con más de cincuenta años de historia.

En este punto también se ha recordado el gran número de deportistas cacereños que han llegado a la élite nacional y mundial, como el mítico futbolista Manolo Sánchez; el jugador de baloncesto Juan Sanguino, icono del ascenso del Cáceres de basket a la ACB; la árbitro cacereña Esperanza Mendoza; el maestro Kim, que trajo el taekwondo a Cáceres; o la reciente medalla de oro conseguida por Alberto Ginés en escalada. “Todos ellos, – y muchos más que ahora repasaremos – son los responsables de que podamos decir que Cáceres puede competir al más alto nivel por el título de Ciudad Europea del Deporte en 2026”. Muchos de ellos han enviado una carta de adhesión a la candidatura.

“Creemos que este sello deportivo es una oportunidad para mostrar al resto de Europa nuestro potencial en el deporte, así como para trabajar en proyectos de futuro que nos permitan seguir creciendo como ciudad. Somos conscientes de que tenemos aún mucho margen de mejora, con proyectos muy ambiciosos ya encima de la mesa y que acometeremos en el corto plazo como un complejo deportivo con piscina cubierta que permita zambullirse a los cerca de 900 nadadores que lo demandan en la ciudad”, ha explicado el alcalde. También ha apuntado a la actualización y puesta a punto de los distintos pabellones y pistas deportivas, así como seguir creciendo en eventos que reúnan a los más jóvenes para disfrutar del deporte, como mejor alternativa para el tiempo de ocio.