Alianzas que abren caminos
Desde AldeaLab no queremos caminar solos. Queremos ir recogiendo personas en la vereda, aliadas que compartan rumbo, visión y destino. Y al caminar juntos, podremos hablarnos, reconocernos, soñar proyectos comunes, sortear desafíos… y, sobre todo, avanzar.
Eso es, precisamente, lo que el Ayuntamiento de Cáceres está haciendo al tender la mano a instituciones y entidades que se van sumando al Grupo de Trabajo 3 – Alianzas Estratégicas de la Agenda Urbana de Cáceres. Hemos empezado a hablar, a reconocernos, a darnos cuenta de todo lo que compartimos. Sabemos que el camino es largo, pero también que juntos llegaremos más lejos porque nos necesitamos mutuamente. Al final, detrás de las instituciones y las entidades, están las personas, y son esas relaciones humanas las que hacen el desarrollo de los territorios.
En este contexto se enmarca el reto de transformar AldeaLab en HUB, un espacio colaborativo, vivo, conectado…, lleno de posibilidades. Y para imaginarlo, hemos conversado con alguien muy especial: Alejandro Hernández Renner, Director Gerente de la Fundación Maimona. Nacido en Cáceres, con domicilio en Los Santos de Maimona, pero con residencia real en su coche y con el corazón siempre a nuestro lado. Alejandro es un referente en nuestra comunidad autónoma. Su valor reside en la sencillez y en la naturalidad con la que todo hierve en su cabeza… siempre a fuego lento.
Con él sobre la mesa han aparecido palabras sueltas, pero fundamentales: conectar, comunidad (siempre abierta), escuchar, adaptarse… Palabras que parecen dispersas, pero que, cuando se enlazan, dibujan una visión compartida.
Nos ha recordado que la conexión con todo lo que se está moviendo en la ciudad sobre almacenamiento energético será uno de los pilares del desarrollo cacereño en los próximos años. Que entidades como el CIIAE, FUNDECYT, la Universidad –y especialmente la Escuela Politécnica–, o SOL, son compañeras de viaje con las que debemos caminar hombro con hombro.
También nos ha hablado de la necesidad de escuchar a la gente: a los vecinos del barrio, a la juventud, a los habitantes del centro, del entorno rural y del cinturón que rodea la ciudad. Escuchar para generar comunidad, una comunidad abierta, flexible, donde la gente entre y salga con libertad, según sus ciclos vitales, sus inquietudes, sus momentos.
Soñamos con un ecosistema diverso y sostenible, con espacio para todo tipo de especies y talentos. Un hábitat donde sus habitantes puedan convertirse en guías naturales, compartiendo aquello que mejor se les da, y proyectando desde sus propios intereses. Sin jerarquías. Sin líderes. Solo personas que marcan rumbos efímeros y que, una vez alcanzados, pasan a otra cosa. Porque así es la vida: orgánica y cambiante.
Relacionarnos de manera humana, sencilla, auténtica, es más fácil de lo que creemos. Salir a buscar a las personas, ver qué podemos ofrecerles… y si no hay nada dentro de casa, salir fuera a por ello. Convertirnos en conectores. Porque cuando ponemos el foco en las personas –y no en el dinero–, el impacto se dispara y se multiplica.
La pregunta es sencilla: ¿en qué ámbitos podemos hacer cosas con la gente? Y entonces, simplemente, empezar. Con más ganas que literatura. Porque ahí fuera hay mucha masa gris, muchas cabezas bullendo ideas. ¿Nos acompañas?
Y sí, volvamos también a las estructuras formales, que a veces nos ayudan a ordenar y enfocar la acción. En este viaje, la Fundación Maimona, de la que Alejandro es Director Gerente, está alineada con varios Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana de Cáceres:
- Impulsar y favorecer la economía urbana.
- 1.3. Estrategia local de innovación y emprendimiento, en perfecta sintonía con la nueva visión de AldeaLab.
- 2.1. Estrategia Cultural de Cáceres, estrechamente ligada a nuestra candidatura como Capital Europea de la Cultura 2031.
- 2.2. Estrategia de Turismo de Cáceres, un pilar esencial en el desarrollo sostenible de la ciudad.