Cáceres estrena el contendor marrón para la recogida de residuos orgánicos
El concejal del área, Pedro Muriel, ha anunciado que todas las paradas de contenedores de la ciudad serán accesibles antes de final de año
El Ayuntamiento de Cáceres ha comenzado a implantar el contenedor marrón de biorresiduos (materia orgánica) en todas las paradas de la ciudad. Se van a implantar 500 contenedores, 400 de carga lateral y 100 de carga bilateral, en todos los barrios y distritos de la ciudad excepto en la Ciudad Monumental y los Polígonos Industriales porque ahí existe la recogida puerta a puerta.
El concejal de Servicios Públicos, Pedro Muriel, ha presentado la implantación y puesta en servicio del quinto contendor, “que viene a acompañar al resto de contendores: amarillo (envases); azul (papel/cartón); verde (vidrio); y gris (resto; como cepillo de dientes, cuchilla afeitar, pañales…)”.
Ha detallado que la implantación será escalonada, “empezamos en la zona suroeste, en julio la zona oeste, en agosto pedanías y zona norte, y en septiembre zona centro. Está previsto que el 30 de septiembre esté instalado el contenedor marrón en la totalidad de las paradas de Cáceres así como pedanías”.
ENTREGA DE TARJETAS
Muriel ha explicado que “tenemos que dejar claro que en este contenedor marrón se echa exclusivamente materia orgánica, todo lo que se degrada (peladuras de verdura, de fruta…). Lleva una cerradura de seguridad que puede ser abierta con una tarjeta magnética o a través de una aplicación móvil, una vez dado de alta en la aplicación”.
La aplicación se llama CITY IN TOUCH https://city.sigeus.net/
Las tarjetas ya se están recogiendo “desde la campaña de información y concienciación que inició Valoriza en el mes de febrero, cuando se informó en los Consejos de Distrito sobre la campaña, y se está entregando el cubo especial de biorresiduos y también se hace entrega de 2 tarjetas”.
Además se pueden recoger en la Base Central del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos (Ctra. EX390 Torrejón el Rubio), con horario desde las 8:00 h hasta las 12:00h. de lunes a viernes; y en la Base Auxiliar del Parque del Príncipe (Avda. Rodríguez de Ledesma, 9), con horario desde las 12:00 h hasta las 14:00 h. de lunes a viernes.
En las comunidades de vecinos, el portero o la persona encargada ha de recoger de manera individual esa fracción orgánica y tirarla al contenedor de esa fracción.
La inversión realizada por la empresa en la implantación de la fracción biorresiduos es de 1.330.000 euros.
La empresa concesionaria Valoriza va a seguir con la campaña de concienciación “para que niños y adultos aprendamos qué es y cómo debemos usar este nuevo contenedor así como solicitar las nuevas tarjetas y aprender a usarlas; así como resolver cualquier duda al respecto”.
ACCESIBILIDAD TOTAL EN LAS PARADAS DE CONTENEDORES
Asimismo Muriel ha informado de que “desde el equipo de Gobierno y la empresa concesionaria estamos trabajando en convertir todas las paradas de la ciudad en accesibles para que todos los usuarios y usuarias puedan depositar sus residuos sin tener que salvar un bordillo o cualquier otro obstáculo”.
“Tenemos unas 500 paradas de contenedores, de las cuales 250 son accesibles, y vamos a actuar con el resto de las 250 paradas que no lo son”, ha detallado, “el objetivo es tenerlas todas accesibles a final de año. Valoriza invierte algo más de 100.000 euros”.
Se han iniciado los trabajos de accesibilidad con diferentes formatos, “en el que estamos mediante una pequeña obra se ha liberado aparcamiento de la vía pública para adaptar esta zona con parterre y hacer esta plataforma accesible”.
Y también estarán en braille algunos contendores, “para las personas con discapacidad visual, que tengan información de que el contenedor que están utilizando es el correcto”.
“Queremos tener un modelo de parada ordenado, para que los cacereños y cacereñas puedan acceder con facilidad y estén bien informados para reciclar y utilizar bien sus residuos a la hora de verterlos”, ha resaltado Muriel.