La concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha ‘Actívate’, un programa de formación para impulsar el movimiento asociativo en la ciudad

La concejalía de Participación Ciudadana pone en marcha ‘Actívate’, un programa de formación para impulsar el movimiento asociativo en la ciudad

Constará de 40 sesiones formativas que se impartirán en cinco distritos

 La concejala de Participación Ciudadana y Barrios, Jacobi Ceballos, ha presentado el programa de formación ‘Actívate’, con el objetivo de impulsar la participación ciudadana y garantizar la pervivencia de asociaciones ya en activo y facilitar la creación de otras nuevas.

Jacobi Ceballos ha mostrado su satisfacción de presentar un nuevo proyecto surgido del proceso participativo de los presupuestos del Ayuntamiento para este año, después de haber puesto en marcha un ambicioso plan de salud mental y el servicio de comida a domicilio para las personas más necesitadas de la ciudad.

“Es alentador reunirte con asociaciones de vecinos, asociaciones culturales, AMPAS…y ver cómo trabajan de manera altruista con ilusión y muchas ganas por el bien de la ciudad. Pero es una realidad que en el día a día se encuentran con retos o dificultades que, sin una formación específica podrían dar lugar al fracaso de los propios proyectos y con ello, incluso, la disolución del grupo o la asociación en sí”, ha explicado la concejala.

Calendario

Se realizarán un total de 40 sesiones formativas por los 5 Distritos de la ciudad, entre los meses de junio, septiembre y octubre.

En junio, en horario de 18 a 20 horas, se realizarán en:

  • Casa de Cultura de Valdesalor (Pedanías)
  • Centro Cívico Germán Ferrero, Calle Londres (Oeste)
  • Casa de Cultura Mejostilla Gredos, Calle Río Jaranda (Norte):
  • Casa de Cultura Moctezuma, Calle Caupolicán s/n (Sur-este):
  • Centro Municipal Calle Tiendas (Zona Centro)

El calendario de septiembre y octubre se difundirá después de verano, intentado ajustar las fechas y los horarios con los participantes.

Y el contenido será el siguiente:

Los dos primeros módulos se desarrollarán en el mes de junio y abordarán:

  1. Los conflictos dentro de los grupos, sus causas más usuales, como abordarlos y prevenirlos.

Gracias a este módulo entre otras cosas, se adquirirán habilidades comunicativas que nos permitan una comunicación efectiva y respetuosa, favoreciendo con ello los acuerdos y la cohesión grupal.

  1. La creación de objetivos colectivos.
  2. La organización interna grupal, una formación que ayudará a estructurar la organización dentro de cada asociación o entidad.
  3.  Y, por último, la relación de las asociaciones con la administración local, herramientas digitales y búsqueda de financiación. Este módulo dotará del manejo de herramientas digitales, necesarias en muchos casos para poder hacer frente a trámites con los ayuntamientos. Asimismo se centrará en la búsqueda de financiación, imprescindible en muchos casos para poder llevar a cabo los objetivos de estas asociaciones sin ánimo de lucro.

Para inscribirse pueden dirigirse al siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/1lkJ_Xv5cV6kwTZ1PYFksLAMqgaH7hdrZddw0yJpRCNY/viewform?edit_requested=true.

Y ante cualquier dificultad se puede poner en contacto con la concejalía de participación ciudadana en el teléfono 927 25 58 00.

Se puede apuntar cualquier asociación o cualquier persona a título particular.

Además, se realizarán grabaciones con traducción al lenguaje de signos para poder colgarlos en la página web del ayuntamiento a modo de píldoras formativas y para que el contenido sea accesible para cualquier persona que lo necesite. Igualmente, esta acción formativa es accesible y cualquier persona con dificultad auditiva en particular que esté interesada podrá asistir a la formación.

Este programa es una de las propuestas enmarcadas en los Presupuestos Participativos del año 2024, dotada de un presupuesto de 15.000 euros.